lunes, 10 de mayo de 2010

Los saberes de mis estudiantes.



Como podemos ver los jóvenes no tienen temor a la tecnología y eso les da una gran ventaja pues saben que si tienen algún problema, algún amigo o conocido podrá brindarles asesoría para solucionarlo.


Es interesante ver, como los jóvenes en la actualidad no necesitan asistir a cursos básicos de informática, pues ellos mismos por su propia cuenta o con ayuda de otras personas (amigos, profesores, familiares, etc) van descubriendo los usos y aplicaciones del software que se encuentra dentro de su PC o en la Web.





Si nos damos cuenta aquí se refleja el trabajo colaborativo, el aprendizaje significativo, el que el alumno es autodidacta y que desarrolla muchas competencias que el mismo desconoce, si hacemos que él, las descubra lograra lograra elevar su auto estima y ello le llevara a desarrollar ese mismo interés en otras áreas y comprobar que tiene capacidades que tal vez no había descubierto.

domingo, 9 de mayo de 2010

Mi aventura de ser docente




Hola a todos, mi nombre es Carlos Ernesto Sánchez González, soy Ing. en Computación egresado de la UAEM. Hace casi 5 años me inicie en el ámbito laboral como docente, anterior a esto, trabaje como soporte técnico dentro de una sociedad gasera, después de un recorte de personal, tuve que iniciar de nuevo con la búsqueda de un empleo, tocando puertas en empresas e instituciones de gobierno, hasta que un amigo me comento que en CONALEP Texcoco, estaba en busca de profesores para el área de informática, decidí probar suerte, me hicieron un examen de conocimientos y posteriormente me llamaron para integrarme a la institución. Impartiendo clases de informática y sistemas operativos multiusuarios; ésta, una de las áreas que más me había servido en el ámbito laboral. En ese momento me di cuenta que era primordial dar a conocer a los alumnos lo importante que era poner atención a sus clases y compartirles mi experiencia, acerca de la función real de los servidores, la diferencia entre los distintos sistemas operativos, ese mismo día recibí una llamada de una preparatoria donde me comentaban que mi solicitud había sido aprobada y que me presentara inmediatamente a laborar, también en el área de informática.




Por mi perfil, al siguiente año en ambas escuelas, me propusieron horas en el área de matemáticas y a partir de esa fecha me he inclinado mas por esta área, sin dejar a un lado mi profesión, la cual en los ratos libres, aún la ejerzo con mucho gusto.




Me siento bastante bien como profesor, y una de las cosas mas importantes para mi, es que el alumno en verdad estudie y no solo caliente el asiento que ocupa. En ocasiones platico con ellos y les comento que de lo que aprendan hoy van a comer mañana. Me siento muy comprometido con mi trabajo, y es una experiencia muy bonita, es algo que nunca pensé que sintiera un profesor, por que me gusta preparar lo mejor posible mis clases e incluso me pongo en el lugar de ellos y busco dudas y preguntas que tal vez a ellos les puedan surgir y llevar las respuestas listas para cuando ellos pregunten. Muchas veces me preguntan por que nunca falto a trabajar o por que siempre estamos trabajando, mi respuesta es "a eso venimos, a estudiar", mi satisfacción mas grande es cuando sé, que un alumno acredito su examen de admisión a la universidad y aún más cuando su solicitud fue para una ingeniería, por que siento que logre transmitirle conocimientos. O cuando los alumnos que han egresado me recuerdan o recurren a mi para ayudarles en la solución de problema, ahí es cuando siento que estoy realizando bien mi trabajo.




Algunas de las cosas que no me satisfacen es cuando, por mas que intento explicar un tema de muchas maneras, el alumno no logra comprender o es mínimo lo que capta, y es cuando siento y reconozco que me hace falta aprender técnicas de enseñanza-aprendizaje que me ayuden a transmitir de mejor manera los conocimientos.

sábado, 8 de mayo de 2010

Mi confrontacion con la docencia

Uno de los principales problemas que enfrentamos para poder realizar nuestra tarea como docentes, es que la gran mayoría no teníamos en mente serlo y por tanto, nunca buscamos tener conocimientos o nociones de pedagogía, ni estrategias de enseñanza. Como lo dice el texto "Nunca nadie nos enseño como hacer ejercicios de mutilación en la práctica, ni como ser docentes, aunque parece broma pero es cierto ¡Aprendimos por ensayo y por error!!."

Aunque también veo que gran parte de nosotros nos hemos visto interesados en superar este problema, asistiendo a cursos, talleres, diplomados, etc.

Por otro lado, podemos hablar de falta de interés de los alumnos por diversas situaciones, que van desde la zona donde habitan, problemas económicos, cuestiones familiares o falta de interés por parte de los alumnos que no aspiran o ambicionan un futuro mejor.

Una satisfacción como docente es, encontrarnos con alumnos que han egresado de nuestras escuelas y que ahora son universitarios o profesionistas que reconocen el trabajo que hacemos los docentes. Ya que nuestra tarea principal es brindarles las herramientas necesarias para que ellos puedan enfrentar los obstáculos que se les presenten, a lo largo de la vida con menor dificultad.

Algo que es importante comentar y que también es preocupante, es que los alumnos con muy buen nivel académico tengan que truncar sus estudios por falta de recursos económicos o por falta de apoyo de los padres, a que sus hijos concluyan con una carrera universitaria. Es triste encontrarlos laborando en lugares donde no demuestran o no se aprovecha la capacidad que demostraron dentro del aula.